Hacer brotar de mí un alba*

 

*Extracto de un verso de Walt Whitman en «Canto de mí mismo»

Walt Whitman nunca fue de mis preferidos, le tenía manía antes inluso de haberlo leído (sí, se llama prejuicio, y «preconceito» en mi amado portugués). Pero quiera la vida ponérmelo delante otra vez, ya lo hizo de forma indirecta pero constante en unos versos que me vienen a la cabeza, precisamente, en la voz un tanto rota de Patxi Andión en «Poetas en Nueva York», recogiendo y pautando en arreglos musicales esos versos que Lorca quiso expresamente dedicarle al viejo poeta; de ellos hay tres que tantas veces me han rondado. Y que ahora convierto en cuatro y me adquiere una dimensión más completa, si cabe. Porque a mí, estos versos, esta música, puedo decir que me completan.

 

«(…) Y hay cuerpos que no deben repetirse en la aurora…

Puede el hombre si quiere conducir su deseo

por vena de coral o celeste desnudo

mañana los amores serán rocas

y el tiempo una brisa que viene dormida por las ramas.

Por eso no levanto mi voz, viejo Walt Whitman,

contra el niño que escribe nombre de niña en su almohada. (…)»

Extracto de la «Oda a Walt Whitman»,
«Poeta en Nueva York»,
Federico García Lorca,
1929-1930.

 

Y quiere ahora mostrármelo a través de una carta misteriosa que recibo con el libro en su interior. (Gracias, adoro el correo, sigo siendo una romántica, aún escribo cartas, y postales, y envío cosas en sobres a personas a las que quiero, y, a veces, a algún que otro desconocido.)

Deslumbrante y tremendo, ¡qué pronto me mataría con el alba
si no pudiera ahora y siempre hacer brotar de mí un alba!

También nosotros ascendemos deslumbrantes y formidables como el sol, nosotros hemos encontrado lo nuestro, oh alma mía, en la calma y el frescor del día que rompe.

Mi voz persigue lo que mis ojos no pueden alcanzar, con la vibración de mi lengua abarco mundos y volúmenes de mundos.

La palabra es el gemelo de mi visión, es incapaz de medirse a sí misma,
me provoca por siempre, dice sarcásticamente: Walt, contienes suficiente, ¿por qué no dejas salir todo esto fuera de ti?

 

«Canto de mí mismo», extracto del cántico 25,
Walt Whitman, 1855.
Edita: Edaf, 2012

 

He hecho un paréntesis para buscar el disco, este sí, de los que he hecho sonar una y otra vez, y al no encontrarlo (necesito esos acordes de vuelta en mi vida) he acabado poniendo de fondo a Tete Montoliú en una maravillosa recopilación de «Temas brasileños» que con solo comenzar a sonar los primeros punteos de piano de «Orfeo Negro» he notado el calor y la paz de espíritu que necesitaba.


Y me he dado cuenta de que estos día me falta música, a estos días les está faltando música, la que suena en mi cabeza y en mis altavoces y la que está escrita en tantos libros. A estos días les falta la música en mi cuerpo, y por eso me paro y bailo con Lorca y con Whitman y con Montoliú y Vinícius y me perdono hoy a mí misma que no aparezcan mujeres en este texto, yo que iba a sentarme a escribir sobre «Luciérnagas» de Ana María Matute, novela que leí este verano y que me dejó un aliento leve o una falta de aliento. Yo que hoy me disponía a ojear «La Señora Dalloway» de Virginia Wolf y a comenzar la antología de cuentos de Matute: «Cuentos de la puerta de la luna».  Y entonces el loop de la Oda cantada se rompe y aparece Cohen con «Take this Walz».

Triste, rabiosa a un tiempo, anonadada y un tanto «revoltada», tanto abanderado está pudiendo con mi estómago, me prometo a mí misma no olvidarme de la música ni de probar con Walt Whitman, no olvidar mis paseos a la biblioteca en incursiones emocionantes y fructíferas, no dejar de regalar libros. No dejar de escribir. Escribir, mover el pie al ritmo del piano de Tete Montoliú. Orfeo Negro, Vinícius. Escribir. La chica de Ipanema, Escibir. Jobim, escribir. Escribir, Cohen, Escribir:

Hallelujah

Publicado por aurora efe

Trabajo desde una mirada poética y crítica. Desarrollo mi voz con reflexiones e investigaciones sobre cuerpo-voz, escritura, música, poesía y vida | Escribo | Narro | Traduzco | Traduzco poesía del portugués al español | Aprendiendo a mirar desde una perspectiva feminista y queer.

Un comentario en “Hacer brotar de mí un alba*

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: