María Toro: Todo lo da, todo lo tiene. A nada teme.

«Araras», el último disco de María Toro. Que con el peinado y el efecto de la imagen, bien podría parecer Astrud Gilberto

María Toro es trasgo, es duende. Todo lo da, todo lo tiene. Y a nada teme.

Un destino -lejano-, una vuelta de ida a los orígenes: raíz y destino, es canto y es fado.

Es costureira,

teje sus temas de tela fina,

de hilo, de seda, de hierba, de oveja

de hilo de cuerda, algodón, de trenzas

que tejen redes

Y en el mar

encantan peces.

María Toro extiende su mano y es flauta, la acerca a los labios y canta. Hay en su lengua un canto, un baile, un pranto.

María teje marinas de madrugada, María canta, María teje, María suena, dice, baila, salta, las notas hablan.

María con su vuelo de pluma alta

a las araras y a las bruxas embala.

***

Viendo a María Toro en el escenario he comprendido muchas cosas. La música es ella. La música la atraviesa.

Ella baila, ríe, canta, y sopla aire por su garganta

Crea, muestra, vive. Vuela. Viaja.

Es raíz. María es aire que viaja.

Persigue, trabaja, y vuelve a casa.

Es mar, es puente, es nota, es brava.

….

Hoy 4 de octubre nos ha regalado la interpretación de la música de su disco Araras en la Sala Berlanga, Madrid, en el Festival FeminaJazz. El título del disco recibe el nombre de un ave de Brasil, y remite a la época en que María Toro residió en Río de Janeiro, donde la ciudad, el país, sus gentes y este su ave, Araras, la inspiró para crear este fruto músical lleno de ambrosía.

En el escenario:

María Toro: flauta, pandereta, temas: composiciones y arreglos

Andrés Litwin, batería

Toño Miguel, contrabajo

Moisés Sánchez, piano

Araras se publicó en junio de 2018 en el sello Jazz Activist y lo distribuye Karonte.

María Toro

(A continuación, texto de biografía extraído de su web mariatoro.net)

María Toro nace en 1979 en A Coruña, Galicia, España, y desde los 8 años no se separa de su flauta. Tras obtener el título superior y hacer incursiones en la música tradicional gallega y portuguesa, comienza a interesarse por el jazz y otras músicas populares, lo que le lleva a trasladarse a Madrid en 2005 para combinar su trabajo con los estudios en la Escuela de Música Creativa. En esos años Toro recibe diversos premios y becas y asiste a prestigiosos cursos en España y Europa, con profesores de la talla de Jorge Rossy, Michael Kanan, Peter Bernstein y Benny Golson, entre otros.

Simultáneamente a sus estudios y conciertos, en 2006 se lanza al flamenco. Durante los años siguientes absorbe las referencias de los grandes del flamenco, especialmente de Jorge Pardo. A raíz de su relación con la escuela Amor de Dios empieza a trabajar con diversas compañías de flamenco, actuando en salas y teatros de todo el mundo. (Seguir leyendo en su web)

Pd. Un día largo, con dolor, las notas han atravesado los tejidos de mi hombro, los músculos de mi espalda, y lo han curado un poco más deprisa. Y dando gracias a la música, a la vida, a María Toro y a su banda, agradezco a la tecnología que me permite escribir este texto con una sola mano.

Publicado por aurora efe

Trabajo desde una mirada poética y crítica. Desarrollo mi voz con reflexiones e investigaciones sobre cuerpo-voz, escritura, música, poesía y vida | Escribo | Narro | Traduzco | Traduzco poesía del portugués al español | Aprendiendo a mirar desde una perspectiva feminista y queer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: