18 de abril: Saga lusa, relato de un viaje*

SagaLusa

*Saga lusa. Relato de un viaje es el título del libro escrito por Adriana Calcanhoto en 2008 durante su gira por Portugal con su disco Maré y editado por la extinta Quasi Edições.

 

Porque hoje é sábado**

He abierto el congelador sin ganas, me he encontrado un preparado para paella y lo he sacado con un brillo de esperanza, intuyendo que cocinar me haría bien, como siempre me hace. Y cocinar me recogió, me concentró, pero el arroz no fue gran cosa. Hoy no es un día com jeito. No es un día de salir airosa. Es como si hubiera elegido el mejor peor día para escribir sobre el mejor peor viaje de la artista brasileña Adriana Calcanhoto. Música, compositora, intérprete, letrista, poeta, escritora, ilustradora, y desde 2017 también profesora en la Universidad de Coimbra en la asignatura de Letra y Música.

 

Saga Lusa. O relato de uma viagem: Relato de un viaje

Lo he leído en tres sentadas. La primera, no entendía qué me quería contar la menina Adriana, su autora: Adriana Calcanhoto; no encontraba la gracia a todo aquello. Pero iba avanzando, siguiéndole la corriente. Lo dejé un par de noches reposar. Algo había. La segunda, empecé a entenderlo, había algo en el tono y en el fondo que me hacía seguir leyendo, y me dejé unas páginas para poder disfrutarlas una tercera vez. La tercera vez fue la noche inmediatamente siguiente a la segunda. Entendí todo, creí entenderlo. Y hubo una cuarta, a la mañana siguiente, cuando leí el glosario final y el epílogo. Al final es un viaje.

El off anotado en la agenda me recuerda a mis propias obsesiones. Cómo es posible que un día escribas una palabra con un significado y que esa misma palabra otro día te pueda resultar amenazante, pues sospechas, intuyes, temes que te está diciendo otra cosa que no te acaba de gustar. Es como si de repente lo leyeras en una situación angustiante y lo inocente o vulgar adquiriera un significado especial, esotérico y cambiante, que sólo tú puedes conocer. Y no te gusta.

Al terminar el libro me siento unida a Adriana Calcanhoto, aunque puede que nada tengamos que ver, ¿o sí? Al fin y al cabo, salvando las distancias, una, crea, la otra, va creando. El periplo luso me ha abierto una puerta y he visto algo en el camino recorrido que me puede recordar a algunos momentos de vida. Me he identificado con ese verme desde fuera, con tratar de controlar en todo momento la ansiedad o el pánico cuando se está manifestando, ese hablar conmigo misma dándome respuestas a preguntas que no conozco. Pero intuyo que las necesito. Ese no sentirme nada en mi elemento y pasar a un estado en el que ya me quiero quedar, y del que no quiero salir, y un lugar que no siendo mi elemento, sin embargo lo es, lo empieza a ser. Y el agua en la cara, y el mar azul, y una ballena esquiva. Como el horizonte.

Me alegra escuchar en una entrevista que pudo haberlo escrito como bálsamo, como medicina, y guardarlo en un cajón, pero quiso publicarlo. Sin saber para quién, pero con la confianza de que lo que estaba haciendo, escribir, era lo que tenía que hacer.

He conseguido escribir esto igual que leí el libro, en dos o tres sentadas, mientras que Calcanhoto escribió el libro de seguido, sin parar. Y me ha acompañado esta música de Tomás Flórez*** en loop.

 

**Dia da Criação (Día de la Creación) es un poema musicado de Vinícius de Moraes, también conocido por uno de sus versos, que se repite en forma de aliteración a lo largo de la construcción: Porque hoje é sábado: Porque hoy es sábado.

*** Tomás Flórez, músico asturiano que explora los sonidos a través de su proyecto en solitario de ambient, y de otros proyectos como Room 603, ANGLE (ambient/live sampling), así como participando en otros proyectos de música experimental y de improvisación electroacústica como LAANG y en varias formaciones de improvisación libre con miembros del colectivo Raras Músicas. O, como él mismo se denomina: Noise Generator.  En este enlace, parte de su trabajo: https://tomasflorez.bandcamp.com

Publicado por aurora efe

Trabajo desde una mirada poética y crítica. Desarrollo mi voz con reflexiones e investigaciones sobre cuerpo-voz, escritura, música, poesía y vida | Escribo | Narro | Traduzco | Traduzco poesía del portugués al español | Aprendiendo a mirar desde una perspectiva feminista y queer.

3 comentarios sobre “18 de abril: Saga lusa, relato de un viaje*

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: