Novas Cartas Portuguesas*

.

.

*Audio en los enlaces.

Fue duro traducir algunas partes del libro para el guion del programa. No más duro de lo que leemos, vemos y escuchamos, anestesiados, en las noticias. En Novas Cartas Portuguesas, sus autoras reivindican el papel de las mujeres en la sociedad, y muestran crudamente la realidad de ser mujer en una sociedad patriarcal, capitalista, machista.

En la segunda parte del programa abordo las Nuevas Cartas Portuguesas, el libro escrito por Maria Isabel Barreno, Maria Teresa Horta y Maria Velho da Costa y publicado en 1972 en Portugal bajo la dirección literaria de Natália Correia, quien se negó a censurar partes de la obra, tal y como le fue propuesto. Censurado, requisado y quemado por la PIDE (Policía del Estado), fueron encarceladas e interrogadas una a una, aunque nunca desvelaron la autoría exacta.

Contra la opresión de las mujeres en una sociedad machista y mojigata de la época, reclaman el derecho a existir, al cuerpo, a la sexualidad. Su eco resuena en otras mujeres como Simone de Beauvoir, Marguerite Duras, Christiane Rochefort, Doris Lessing, e Iris Murdoch, que salen a la calle manifestando su apoyo en las calles de París y de otras ciudades.
Además, el proceso de las Tres Marías, así se las conoce, fue la primera causa feminista internacional votada en la National Organization for Women (NOW) en Boston en junio de 1973.

El tema me atraviesa, como a toda mujer: fue difícil preparar este guion y, en la primera prueba de dicción en casa, me eché a llorar con la parte más dura. Tuve que retraducirlo, era demasiado crudo el lenguaje.
Después, el directo fue un día complicado de problemas técnicos. Mi voz (yo) no estaba en su mejor momento. Pero el tema es tan, tan, tan interesante e, infelizmente, tan actual -que asusta-, que hay que compartirlo, hay que escucharlo.


Además, la música es maravillosa. Ojalá lo escuchéis hasta el final.

Aquí tenéis la sesión del 18/11/20 de ‘Fuera de Orden’ programa de radio en el que colaboro hablando, sobre todo, de literatura portuguesa.

En la primera parte hablamos sobre cine y el festival CIBRA.

.

.

.

Publicado por aurora efe

Trabajo desde una mirada poética y crítica. Desarrollo mi voz con reflexiones e investigaciones sobre cuerpo-voz, escritura, música, poesía y vida | Escribo | Narro | Traduzco | Traduzco poesía del portugués al español | Aprendiendo a mirar desde una perspectiva feminista y queer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: