Maria Teresa Horta: útero, sangre, luna

Maria Teresa Horta, imagen: Gonçalo F. Santos

.

He venido aquí a hablar de mi sangre.

Os dejo este enlace donde podéis escuchar desde el minuto 29 las palabras de la poeta portuguesa Maria Teresa Horta que salen por mi boca. Y esta maravilla va felizmente acompañada por la música de Mynda Guevara, Sara Tavares, Ala Dos Namorados, Adriana Calcanhoto y Carminho, todas ellas portuguesas, y Atthis, banda española.

Maria Teresa Horta

Para esta sesión de Fuera de Orden he traducido algunos poemas y un texto en prosa de la escritora portuguesa María Teresa Horta. Es difícil resumir su trayectoria puesto que es muy vasta. Podemos comenzar diciendo que nace en Lisboa en 1937, y con 85 años, sigue en activo.

Fue una de las organizadoras del Movimiento de Liberación de la Mujer en Portugal, con dos de sus libros prohibidos por la censura del Estado Novo: interrogada y acallada, a punto de ser encarcelada -se libraron gracias al 25 de abril- en un proceso que generó gran polémica, por la publicación del libro “Novas Cartas Portuguesas” (1972), del que es co-autora junto con María Isabel Barreno y María Velho da Costa. Los ejemplares fueron censurados y requisados, mientras en otros lugares de Europa y del mundo recibían el apoyo de Simone de Beauvoir, y otras escritoras, en reivindicación de la libertad de creación y difusión de la propia obra de estas tres mujeres escritoras.

Maria Tersa Horta frecuentó la Facultad de Letras en Lisboa, ingresó en Periodismo, coordinó el suplemento “Literatura y arte” del periódico “Capital”. Fue crítica literaria en el diario Expresso y jefa de redacción de la revista “Mulheres”. Ligada al movimiento de renovación de la música portuguesa de los años sesenta, perteneció al grupo Poesía 61. Muy interesada por el cine, se dedicó durante años al movimiento de cineclubes, y realizó un cortometraje con Antonio Macedo llamado “Verano coincidente” en 1962. Resumiendo mucho -demasiado- ha publicado desde entonces numerosos libros de poemas, también recogidos en antologías, así como libros de relatos y novelas. Ha participado en antologías de cuentos, y destaco aquí su biografía novelada sobre Leonor de Almeida, la Marquesa de Alorna, escritora portuguesa del siglo dieciocho, muy interesante.

En el primer texto María Teresa Horta habla de la propia voz, de la propia escritura, y de la voz de las mujeres. Luego continúo leyendo algunos poemas que os he traducido de sus libros:

Mi madre, mi amor

Minha Senhora de Mim

Rosa Sangrienta

Mujeres de abril.

Publicado por aurora efe

Trabajo desde una mirada poética y crítica. Desarrollo mi voz con reflexiones e investigaciones sobre cuerpo-voz, escritura, música, poesía y vida | Escribo | Narro | Traduzco | Traduzco poesía del portugués al español | Aprendiendo a mirar desde una perspectiva feminista y queer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: