Hemos estado charlando este jueves 3 de noviembre de 2022 en la radio, en el programa 1000 historias de SomosradioTU, de Ernesto Zuazo y Gabriel.
Y hemos hablado de mirar hacia el abismo que somos y salir para contarlo. Y compartirlo, más allá del ombligo. Hoy me ha tocado estar al otro lado. Gracias Ernesto Zuazo y Gabriel Tortarolo, ha sido un placer y he estado muy a gusto. ¡No les he dejado hablar! ¡Yo aquí he venido a hablar de mi libro! Y me he dejado en el tintero insistir en el factor género* y Una habitación propia, de V. Woolf. ❤
Y han estado conmigo, en el ❤, queridas personas como Raquel Moreno Violeta Castaño Ruiz Rodrigo Córdoba Quino Romero Ruiz Carlos G. Torrico Jazintos Produkziones
Los temas abordados daban para desarrollar y profundizar en todos estos porqués. Fue una aproximación, una semillita, ahí os la dejamos.
* Es decir, que cuando se lanza la cuestión de por qué será que unos pasan a la historia y otros no, faltó señalar el sesgo de género como uno de los factores fundamentales en el hecho de tantas mujeres que no pasaron a la historia, de las artes, de la literatura, y de los acontecimientos de la historia en general. Mujeres que no hacen historia porque ni ellas la escriben ni se las tiene en cuenta; escritoras que se cambiaron el nombre y elegían un pseudónimo masculino para, así,poder publicar. O mujeres que escribían en su aposento (alcoba, cocina… cuarto de labores/plancha) y los textos quedaban desconocidos e inéditos en algún cajón…
De ahí la labor de recuperación que se realiza desde diferentes ámbitos: Ciencia, Literatura, Pintura, Escuela, Política, entre otras. Y, en la literatura, son numerosas las editoriales que han sacado a la luz escritos, mediante la edición de libros e incluso traducciones de textos de autoras hasta ahora inéditos, de gran valor literario, cultural, social y… político.