Ausencia(s)

. «El terror de la ausenciasupera al dolor de la propia ausencia». . . Terror a sentir nada. Terror al vacío. Terror a, un día, no existir. Intentar imaginar cómo puede ser no ser. No respirar. No ser, aquí, un cuerpo. Paralizada en la cama, no puedo dormir. La muerte no existe en cuanto noSigue leyendo «Ausencia(s)»

La medida de la cordura

. . . Todo se escribe desde la cocina. Todo es incipiente. Detrás, el ligero movimiento, el mero impulso. Girar a un lado, girar al otro lado. La decisión que implica la caída de la hoja en este momento. El árbol que suelta, la gravedad que acierta, la tierra que acoge. El movimiento de laSigue leyendo «La medida de la cordura»

De las vivas y de las muertas. Estamos hechas de memoria.

Sigo con la intensidad. La vida se compone de tantas cosas y yo he elegido lo intenso, el drama. Y no es que no me guste, si lo he elegido yo. Y me comprometo, sí, con mi propio drama, y lo acepto, y sufro (hasta con gusto y todo, a veces). En eso estamos muySigue leyendo «De las vivas y de las muertas. Estamos hechas de memoria.»

Hay un dolor, aquí. Honrando mis orígenes.

. . . Hay un dolor, aquí. Deseo rendir un homenaje a mis ancestras, las que están cerquita en el árbol, y no logro escribir, a veces pasa. Hay algo que no he estado haciendo bien hoy. Me he desconectado en algún momento, me he desconectado de mí. Y las palabras se quedan a resguardoSigue leyendo «Hay un dolor, aquí. Honrando mis orígenes.»

Y ahora: un azote, por mala

«Formamos parte de la violencia. Todos ejercemos la violencia. Y la hay de muchos tipos». Coral Herrera. . . . Y, ahora, ¿qué puedo decir sobre mis propias violencias, las que yo he ejercido, las que yo ejerzo? No sobre las que he sufrido y sufro. Pues que el otro día empecé a escribir paraSigue leyendo «Y ahora: un azote, por mala»

Fauces de dragón

  La niña de la tinaja, La Alcarria, 1979 Ahora que he encontrado la canción del verano y se me ha ocurrido proponerla para que la cantemos todxs a medianoche, desde nuestras ventanas, en semidesnuda figura recortada con la luz de la lamparita del salón de fondo. Ahora que estaba sintiéndome yo tan adulta, tanSigue leyendo «Fauces de dragón»

Durante el encierro quizá haya aprendido algo

. . . 6 de junio de 2020 Durante el encierro he notado cómo mi cuerpo llevaba un ritmo, y ahí fuera, el ritmo se ralentizaba hasta quedar en un ritmo casi cero. Por mi ventana el silencio era tal en la noche que lograba escuchar sin esfuerzo el crujir en la arena de losSigue leyendo «Durante el encierro quizá haya aprendido algo»

Carta 61 (fragmento). Cartas a Olga. Consideraciones desde la prisión.

  26 de diciembre de 1980   (…) Me encuentro bien (pasadas las fiestas me darán de alta) y mentalmente estoy sereno. No sufro depresiones navideñas y si siento añoranza no lo demuestro, sé dominarme. (Por cierto: considero el dominio sobre uno mismo como algo sumamente importante; es una habilidad que, según me parece, acompañaSigue leyendo «Carta 61 (fragmento). Cartas a Olga. Consideraciones desde la prisión.»

13 de abril: Retomando la lectura de «Cartas a Olga. Consideraciones desde la prisión»

Leyendo a Václav Havel en sus Cartas a Olga me pregunto si no estaremos perdiendo la capacidad de recrear al otro. Si estaremos desperdiciando la oportunidad de «enfocar mentalmente» a esas personas ahora ausentes y con las que hablamos frente a una pantalla que nos deslumbra y nos cambia el rostro a otro de unSigue leyendo «13 de abril: Retomando la lectura de «Cartas a Olga. Consideraciones desde la prisión»»

7 de abril: Fuera de plano

Hoy me he visto a mí misma en una habitación con vistas a la distopía. No estaba segura si estaba viviéndolo o si estaba asistiendo a ella desde fuera. Me sentía algo así como yo misma aconteciendo fuera de plano. Fuera de plano, la posibilidad de pertenecer a otro planeta. Y no por el encierro,Sigue leyendo «7 de abril: Fuera de plano»