Ausencia(s). III.

.Volver a los mismos lugares. Confiar en la brújula interna.Otra vez los paisajes. En la repetición, el ritmo. La calma, el asidero. Volver. Volver al paisaje para evitar la desidia.Volver a los lugares como simulacro de pertenencia. Escribir: hablar con la nada. Y el silencio como respuesta. . (Diarios. Noviembre de 2020)..

Ausencia(s). II.

La peor ausencia es la de una misma. Lo que te hace ir al fondo, desconociéndote. La peor ausencia es la de una misma. Desconocerte. Y buscas, buscas, y buscas fuera, sin encontrarte. Esa es la peor ausencia, la que más vacía te deja. . Ser una, saberte. Escribir, leer, traducir. Caminar. Hacia donde puedasSigue leyendo «Ausencia(s). II.»

Ausencia(s)

. «El terror de la ausenciasupera al dolor de la propia ausencia». . . Terror a sentir nada. Terror al vacío. Terror a, un día, no existir. Intentar imaginar cómo puede ser no ser. No respirar. No ser, aquí, un cuerpo. Paralizada en la cama, no puedo dormir. La muerte no existe en cuanto noSigue leyendo «Ausencia(s)»