Dos años después, me veo en Segovia, en la iglesia de San Nicolás. Corro para llegar, no camino. Y sin embargo, la emoción del encuentro. Las velas alentrar. Recorriendo, para llegar, calles vacías a medio iluminar. El frío tensala piel del rostro. El sosiego que reina en el camino es un anticipo de que lovaSigue leyendo «Tempo: de camino al propio cuerpo»
Archivo de etiqueta: El paso del tiempo
Maria Teresa Horta: útero, sangre, luna
. He venido aquí a hablar de mi sangre. Os dejo este enlace donde podéis escuchar desde el minuto 29 las palabras de la poeta portuguesa Maria Teresa Horta que salen por mi boca. Y esta maravilla va felizmente acompañada por la música de Mynda Guevara, Sara Tavares, Ala Dos Namorados, Adriana Calcanhoto y Carminho,Sigue leyendo «Maria Teresa Horta: útero, sangre, luna»
Es cuando el corazón importa. ¡Ay!
Me ubico y desubico -sobre todo, lo segundo, últimamente- con facilidad. Empieza el año y toda promesa es ingenua. Pese a que el año está bien empezado. Sí, voy a decir sí con fuerza a todo lo que es, a todo lo que puede ser, a todo lo que está siendo. Ingenua porque el añoSigue leyendo «Es cuando el corazón importa. ¡Ay!»
Olvidar como
. . Olvidar como: rosa vino orgasmo . . Olvidar como: grito herida rabia . . Olvidar como: piel cuchillo lágrima . . Olvidar como: muerte dolor viaje . . . Minha senhora de mim (1971). Maria Teresa Horta. Publicaçōes Dom Quixote, Lisboa, 2015. Traducción: Aurora Feijoo
Fauces de dragón
La niña de la tinaja, La Alcarria, 1979 Ahora que he encontrado la canción del verano y se me ha ocurrido proponerla para que la cantemos todxs a medianoche, desde nuestras ventanas, en semidesnuda figura recortada con la luz de la lamparita del salón de fondo. Ahora que estaba sintiéndome yo tan adulta, tanSigue leyendo «Fauces de dragón»
Durante el encierro quizá haya aprendido algo
. . . 6 de junio de 2020 Durante el encierro he notado cómo mi cuerpo llevaba un ritmo, y ahí fuera, el ritmo se ralentizaba hasta quedar en un ritmo casi cero. Por mi ventana el silencio era tal en la noche que lograba escuchar sin esfuerzo el crujir en la arena de losSigue leyendo «Durante el encierro quizá haya aprendido algo»
«Soñabas ser un río y dormir como un río»*
* Verso de la «Oda a Whalt Witman» de Federico García Lorca. Imagen: tomada en 2015 en Lavapiés durante una deriva colectiva Se acerca el aniversario del asesinato de Lorca. Y me he ido a buscarle, a buscarme, como siempre que acudo a la fuente de la sed, como me decía Nieves Muriel aquí.Sigue leyendo ««Soñabas ser un río y dormir como un río»*»
7 de abril: Fuera de plano
Hoy me he visto a mí misma en una habitación con vistas a la distopía. No estaba segura si estaba viviéndolo o si estaba asistiendo a ella desde fuera. Me sentía algo así como yo misma aconteciendo fuera de plano. Fuera de plano, la posibilidad de pertenecer a otro planeta. Y no por el encierro,Sigue leyendo «7 de abril: Fuera de plano»
27 de marzo: Buzones amarillos
He leído el relato de Paul B. Preciado, me ha gustado ese absurdo que nace cuando todo es incierto. En París… Me he desengañado: los buzones no son (¿también?) amarillos. Allí, los que son amarillos son los chalecos, los gilets jaunes. Otra de las ocupaciones posibles durante este encierro, escribir. Escribir ya lo es. EscribirSigue leyendo «27 de marzo: Buzones amarillos»
2020
Escribir. Descansar. Leer. Descansar. Vivir. 2020 como una promesa. “Con hoy es suficiente y mañana es demasiado.”* Crear y dar desde lo que me ha sido dado. *Antonio Vega