. . . 6 de junio de 2020 Durante el encierro he notado cómo mi cuerpo llevaba un ritmo, y ahí fuera, el ritmo se ralentizaba hasta quedar en un ritmo casi cero. Por mi ventana el silencio era tal en la noche que lograba escuchar sin esfuerzo el crujir en la arena de losSigue leyendo «Durante el encierro quizá haya aprendido algo»
Archivo de etiqueta: en los márgenes
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
La primera vez que leí esta frase y su origen me entró un frío helado en el cuerpo que aún no se me ha quitado. Es una pregunta que me he hecho muchas veces, que me sigo haciendo, y que tiene además un significado doble y contradictorio. De cara a la galería Uno, cuando descubríSigue leyendo «¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?»
Desde nuestro territorio de libertad: confesiones y «memoirs» de Kate Millet
A.D. a memoir, Kate Millet. Ed. Continta me tienes, Madrid, 2020 Ayer se presentó A.D. a memoir, de Kate Millet, en la librería Nakama Lib de Madrid, en Chueca. Editado por Continta me tienes, fue la penúltima obra que escribió Millet antes de su muerte en 2017 y en ella relata sus personales memorias acercaSigue leyendo «Desde nuestro territorio de libertad: confesiones y «memoirs» de Kate Millet»
María Toro: Todo lo da, todo lo tiene. A nada teme.
«Araras», el último disco de María Toro. Que con el peinado y el efecto de la imagen, bien podría parecer Astrud Gilberto … María Toro es trasgo, es duende. Todo lo da, todo lo tiene. Y a nada teme. Un destino -lejano-, una vuelta de ida a los orígenes: raíz y destino, es canto ySigue leyendo «María Toro: Todo lo da, todo lo tiene. A nada teme.»
Falda fetiche, dosis verde y caminata
Quiero (co) responder(te), Silvia Nanclares. En mi escritorio una foto del año pasado, en verano, cuando desmantelamos la casa de Galicia de mis padres. Pensé que no iba a poder soportar el recuerdo sin poder habitarlo en el presente. No ha dolido tanto. Fue más el momento. Y los días posteriores cuando lo pensaba intensamente.Sigue leyendo «Falda fetiche, dosis verde y caminata»
Nombrar el fracaso (reconociendo abismos)
Aquí estoy, nombrando el fracaso de no-ser-lo-que-se-espera-de-mí. Mi único amor es un gato. Un gato sucesivo. El que muere y el que renace. Un gato que hubo y otro que está siendo, y así será. Mi verano se conforma de lecturas bajo un emparrado, frente a una fuente, junto a una tinaja. Mientras mi únicoSigue leyendo «Nombrar el fracaso (reconociendo abismos)»
‘La geometría del trigo’*: palabra y piedra
Todo el libreto está atravesado por un silencio denso. Y su lectura es como un nudo en la garganta que no se desata. Frases cortadas, palabras a punto de ser dichas. Insinuaciones de la tragedia que no permiten mirar atrás.
el poema feo*
*Título del poema de valter hugo mãe La princesa fea no se casó mas en el tiempo en que fue visitada por príncipes solteros queriendo agradar cortó unos palmos a las piernas para quedar más baja y cómoda al abrazo tiró de los dedos para dejarlos largos amasó los senos junto al pescuezo para subirlosSigue leyendo «el poema feo*»
Animales Invertebrados* o cómo mi gato se cuela en todos los relatos
*Animales Invertebrados es el título de la novela de Óscar Romero. Aquí puedes ver el Book trailer *** Max existe, no cabe duda. Max está en el mundo. O, mejor, en el submundo. Sí, ese mundo aparte que habitan los desempleados, los fracasados, los que ni siquiera se molestan en leer los libros de autoayudaSigue leyendo «Animales Invertebrados* o cómo mi gato se cuela en todos los relatos»
Ser la raíz
Esta mañana me reclamaba el libro de Nieves Muriel: Madrid (Sabina Editorial, 2018). Anoche lo dejé reposar para hoy ser regalo. Y así está siendo: hágase en mí. En su dedicatoria, leída en la cocina, Nieves Muriel me habla de entrañas y de sed, de ir a la fuente: pero no a la fuenteSigue leyendo «Ser la raíz»