La vida no se domestica. Carta de amor a Bohumil Hrabal*

Hrabal es la niñez y la locura, un no contentarse con la asunción de la pérdida y transitar la búsqueda constante. Y es que la vida no se deja domesticar por más que nos empeñemos. La vida como ese bosque de Kersko donde se pierde, volviendo una y otra vez a los mismos lugares, losSigue leyendo «La vida no se domestica. Carta de amor a Bohumil Hrabal*»

Vuelve a empezar

Fotografía y composición de Aurora Feijoo. Pinza de Juanan Requena, de su proyecto y exposición itinerante Entre fuga y regreso, que recaló en marzo de 2015 en Madrid. Pluma de vuelo libre. Origen desconocido. Probablemente rescatada tal día como hoy entre los objetos abandonados por las calles en la recogida del rastro de Madrid.

Andariega

  Este post lo dedico a todas las mujeres que persiguen sus sueños y que sueñan con ser vagabundas y a las que no saben que pueden alcanzar lo que se propongan. Es también un homenaje a la poeta Juana de Ibarbourou y con él aporto otro granito de arena a la travesía de la activista, ciclista y amiga Cristina Spínola.   Sigue leyendo «Andariega»

Bach y la torrija solitaria o La vergüenza, la vulnerabilidad y el miedo.

Las monstruas nos espían desde los frisos y en los márgenes de los libros.* Acabo de ponerme un disco de Bach, pues he leído que la música clásica activa algún lugar recóndito de nuestra mente, y a nuestras neuronas les da por crear conexiones de mayor calidad y creamos mejor. O algo así. Acabo tambiénSigue leyendo «Bach y la torrija solitaria o La vergüenza, la vulnerabilidad y el miedo.»

¿Alguien se ha olvidado de hacer su trabajo?

¿Por qué misteriosa razón se publica esta noticia en la sección de sociedad? ¿Por qué A Gorda aparece tratado como si fuera un reality show? ¿Por qué Isabela Figueiredo, “esta sensible mujer”, no aparece presentada como la escritora portuguesa de larga trayectoria que es? ¿Alguien se ha perdido algo?, que diría Gila. ¿Alguien es capazSigue leyendo «¿Alguien se ha olvidado de hacer su trabajo?»