Unplugged. Conectada al cuerpo.

Uno de los caminos posibles. Que se cruza con los otros. Transitándolo estamos. En la lectura y el estudio encuentro dirección, matices, raciocinios. En la práctica lo encuentro todo. Sensaciones, informaciones, intuiciones, alguna casi-certeza que solo en y a través del cuerpo puedo descubrir. Mi cuerpo y todo lo que contiene. Campo de pruebas paraSigue leyendo «Unplugged. Conectada al cuerpo.»

Hay que ponerle cuerpo, hay que dejar que suceda

. . . Me pregunto sobre la relación con mi cuerpo, me hago preguntas, hago preguntas a mi cuerpo. La mente fulmina. Tiene respuestas para todo. El cuerpo: a veces se mueve y otras se queda estático. Intento responderlas poniendo el cuerpo en acción, como si la cosa no fuera conmigo, pero sintiendo ese querer-estar-en-mi-cuerpoSigue leyendo «Hay que ponerle cuerpo, hay que dejar que suceda»

Esa otra que no era yo

Estos días atrás me venía una sensación extraña, sentía algo así como que estaba «perdiendo la palabra», que no estaba siendo capaz de expresar tanto como estaba viviendo y con tanta intensidad. Las palabras no llegaban. Cuando las invocaba, queriendo saber qué tenía por dentro, para sacarlo, desaparecían, flotaban. Alejándose como un globo, se hacíanSigue leyendo «Esa otra que no era yo»

Tempo*: el cuerpo como certeza, la música como principio (II)

. «No estamos en la superficie más que para hacer una inspiraciónprofunda que nos permita regresar al fondo. Nostalgia de las branquias».Il TuffatoreMaterial MemoriaJosé Ángel Valente . . . Tempo, de María Escobar. @Chefer. 23 de enero de 2021. . . *Tempo es el nombre de la pieza escénica de María Escobar, cuya música ySigue leyendo «Tempo*: el cuerpo como certeza, la música como principio (II)»

Tempo*: la pupila a la luz (I)

«Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre: lo que es raíz y no ha advenido al aire: el flujo de lo oscuro que sube en oleadas: el vagido brutal de lo que yace y pugna hacia lo alto: donde a su vez será disuelto en la última forma de las formas: invertidaSigue leyendo «Tempo*: la pupila a la luz (I)»