Con furia y rabia*

* Título del poema de Sophia de Mello Breyner «Con furia y rabia acuso al demagogo Y su capitalismo de las palabras Pues es preciso saber que la palabra es sagrada Que de lejos muy lejos un pueblo la trajo Y en ella puso su alma confiada De lejos muy lejos desde el inicio ElSigue leyendo «Con furia y rabia*»

18 de abril: Saga lusa, relato de un viaje*

*Saga lusa. Relato de un viaje es el título del libro escrito por Adriana Calcanhoto en 2008 durante su gira por Portugal con su disco Maré y editado por la extinta Quasi Edições.   Porque hoje é sábado** He abierto el congelador sin ganas, me he encontrado un preparado para paella y lo he sacadoSigue leyendo «18 de abril: Saga lusa, relato de un viaje*»

27 de marzo: Buzones amarillos

He leído el relato de Paul B. Preciado, me ha gustado ese absurdo que nace cuando todo es incierto. En París… Me he desengañado: los buzones no son (¿también?) amarillos. Allí, los que son amarillos son los chalecos, los gilets jaunes. Otra de las ocupaciones posibles durante este encierro, escribir. Escribir ya lo es. EscribirSigue leyendo «27 de marzo: Buzones amarillos»

Martes 17 a viernes 20 de marzo. Lecturas, vínculos

Martes, 17 de marzo de 2020 Hay que irse familiarizando con esta nueva forma. Que para mí es una extensión de los últimos tiempos: detrás de las pantallas, lanzando mensajes que construyan vínculos, que los mantengan. No olvidar que la escritura es la fuente, volver a ella, siempre. Seguir, no olvidar que hay que seguir.Sigue leyendo «Martes 17 a viernes 20 de marzo. Lecturas, vínculos»

Desde nuestro territorio de libertad: confesiones y «memoirs» de Kate Millet

A.D. a memoir, Kate Millet. Ed. Continta me tienes, Madrid, 2020 Ayer se presentó A.D. a memoir, de Kate Millet, en la librería Nakama Lib de Madrid, en Chueca. Editado por Continta me tienes, fue la penúltima obra que escribió Millet antes de su muerte en 2017 y en ella relata sus personales memorias acercaSigue leyendo «Desde nuestro territorio de libertad: confesiones y «memoirs» de Kate Millet»

Nombrar el fracaso (reconociendo abismos)

Aquí estoy, nombrando el fracaso de no-ser-lo-que-se-espera-de-mí. Mi único amor es un gato. Un gato sucesivo. El que muere y el que renace. Un gato que hubo y otro que está siendo, y así será. Mi verano se conforma de lecturas bajo un emparrado, frente a una fuente, junto a una tinaja. Mientras mi únicoSigue leyendo «Nombrar el fracaso (reconociendo abismos)»

El libro nuevo*

* Título de la crónica de António Lobo Antunes Un libro no es una prenda que cae del cielo, es una cosa conquistada migaja a migaja, el resultado, por lo menos para mí, de una paciencia infinita, un –Anda, vé, chico, sin término a la vista. Y el chico va, lleno de cuidado con losSigue leyendo «El libro nuevo*»

Tus pasos en la escalera*

*Título del libro de Antonio Muñoz Molina Conforme voy avanzando en el libro de Muñoz Molina me deja un gusto en la boca como de sed. Como de querer más. Pero ¿qué más puedo querer si habla del silencio y de la espera? Si se instala en un apartamento en Alcântara desde el que seSigue leyendo «Tus pasos en la escalera*»

‘La geometría del trigo’*: palabra y piedra

Todo el libreto está atravesado por un silencio denso. Y su lectura es como un nudo en la garganta que no se desata. Frases cortadas, palabras a punto de ser dichas. Insinuaciones de la tragedia que no permiten mirar atrás.

La casa en París*

  Elizabeth Bowen con sus alumnas en Bryn College, Pennsylvania, 1956   *Título del libro de Elizabeth Bowen (1935) Leyendo el libro de Elizabeth Bowen me he descubierto pensando que era como si cuando lo cuenta lo estuviera viviendo de verdad, como si ella estuviera allí delante y describiera todo lo que pasa desde dentroSigue leyendo «La casa en París*»