Ausencia(s). III.

.Volver a los mismos lugares. Confiar en la brújula interna.Otra vez los paisajes. En la repetición, el ritmo. La calma, el asidero. Volver. Volver al paisaje para evitar la desidia.Volver a los lugares como simulacro de pertenencia. Escribir: hablar con la nada. Y el silencio como respuesta. . (Diarios. Noviembre de 2020)..

Ausencia(s). II.

La peor ausencia es la de una misma. Lo que te hace ir al fondo, desconociéndote. La peor ausencia es la de una misma. Desconocerte. Y buscas, buscas, y buscas fuera, sin encontrarte. Esa es la peor ausencia, la que más vacía te deja. . Ser una, saberte. Escribir, leer, traducir. Caminar. Hacia donde puedasSigue leyendo «Ausencia(s). II.»

Ausencia(s)

. «El terror de la ausenciasupera al dolor de la propia ausencia». . . Terror a sentir nada. Terror al vacío. Terror a, un día, no existir. Intentar imaginar cómo puede ser no ser. No respirar. No ser, aquí, un cuerpo. Paralizada en la cama, no puedo dormir. La muerte no existe en cuanto noSigue leyendo «Ausencia(s)»

Mientras yo me desnudo, tú estás aquí leyendo

. . Pero me estás mirando como Dios miró a Adán y es muy violento sentir tu mirada de amor y posesión y orgullo. Quiero irme ahora mismo y cubrirme con hojas de higuera. Este no estar a punto, este no estar a la altura es un pecado. Escrito en el cuerpo. Jeanette Winterson .Sigue leyendo «Mientras yo me desnudo, tú estás aquí leyendo»

Y ahora: un azote, por mala

«Formamos parte de la violencia. Todos ejercemos la violencia. Y la hay de muchos tipos». Coral Herrera. . . . Y, ahora, ¿qué puedo decir sobre mis propias violencias, las que yo he ejercido, las que yo ejerzo? No sobre las que he sufrido y sufro. Pues que el otro día empecé a escribir paraSigue leyendo «Y ahora: un azote, por mala»

Fauces de dragón

  La niña de la tinaja, La Alcarria, 1979 Ahora que he encontrado la canción del verano y se me ha ocurrido proponerla para que la cantemos todxs a medianoche, desde nuestras ventanas, en semidesnuda figura recortada con la luz de la lamparita del salón de fondo. Ahora que estaba sintiéndome yo tan adulta, tanSigue leyendo «Fauces de dragón»

Durante el encierro quizá haya aprendido algo

. . . 6 de junio de 2020 Durante el encierro he notado cómo mi cuerpo llevaba un ritmo, y ahí fuera, el ritmo se ralentizaba hasta quedar en un ritmo casi cero. Por mi ventana el silencio era tal en la noche que lograba escuchar sin esfuerzo el crujir en la arena de losSigue leyendo «Durante el encierro quizá haya aprendido algo»

Desde nuestro territorio de libertad: confesiones y «memoirs» de Kate Millet

A.D. a memoir, Kate Millet. Ed. Continta me tienes, Madrid, 2020 Ayer se presentó A.D. a memoir, de Kate Millet, en la librería Nakama Lib de Madrid, en Chueca. Editado por Continta me tienes, fue la penúltima obra que escribió Millet antes de su muerte en 2017 y en ella relata sus personales memorias acercaSigue leyendo «Desde nuestro territorio de libertad: confesiones y «memoirs» de Kate Millet»