«Formamos parte de la violencia. Todos ejercemos la violencia. Y la hay de muchos tipos». Coral Herrera. . . . Y, ahora, ¿qué puedo decir sobre mis propias violencias, las que yo he ejercido, las que yo ejerzo? No sobre las que he sufrido y sufro. Pues que el otro día empecé a escribir paraSigue leyendo «Y ahora: un azote, por mala»
Archivo de etiqueta: Niñez
Fauces de dragón
La niña de la tinaja, La Alcarria, 1979 Ahora que he encontrado la canción del verano y se me ha ocurrido proponerla para que la cantemos todxs a medianoche, desde nuestras ventanas, en semidesnuda figura recortada con la luz de la lamparita del salón de fondo. Ahora que estaba sintiéndome yo tan adulta, tanSigue leyendo «Fauces de dragón»
Tocarte con un dedo la punta de la nariz*
*Título de la columna de opinión de António Lobo Antunes en la revista Visão 15.02.2019 a las 8h18 Porque Eva un nombre pesado, ser Eva y fea sería una desgracia, quién en este mundo aguanta una Eva fea y tenía razón, quién en este mundo aguanta una Eva tonta y tenía razón, aunque no creyese que,Sigue leyendo «Tocarte con un dedo la punta de la nariz*»
Los bucles de su cabeza: Ángelo Néstore
Ayer* cuando escuchaba a Angelo Néstore me venía a la cabeza la última estrofa de la Canción del mariquita de Lorca musicada por Diego Carrasco: «Los mariquitas del Sur/cantan en las azoteas» y ese trozo de canción, su primera frase, me iba ocupando por dentro y se me cruzaba con los pensamientos, que volaban dando palmasSigue leyendo «Los bucles de su cabeza: Ángelo Néstore»
Peras
En Las niñas ejemplares, la Sofía de Las desventuras de Sofía roba peras porque tiene hambre, la madrastra no le da de comer. Sofía es castigada por golosa y ladrona. Yo, de niña, no entendía que a alguien le pudieran gustar las peras. Entendía que se robasen tartas de chocolate y hojaldres de salchicha, perasSigue leyendo «Peras»
La vida no se domestica. Carta de amor a Bohumil Hrabal*
Hrabal es la niñez y la locura, un no contentarse con la asunción de la pérdida y transitar la búsqueda constante. Y es que la vida no se deja domesticar por más que nos empeñemos. La vida como ese bosque de Kersko donde se pierde, volviendo una y otra vez a los mismos lugares, losSigue leyendo «La vida no se domestica. Carta de amor a Bohumil Hrabal*»
Diccionario mágico infantil en seis lenguas
Y su filtro encantado. La última vez que estuve en casa de mis padres me llevé un botín-secreto. Un libro de la infancia que recuerdo emocionante. Acercabas al papel un filtro de plástico rojo y, por un juego de ocultación/revelación, las letras, formando una palabra, aparecían como por encanto y misterio desvelado. Claro, eso ocurríaSigue leyendo «Diccionario mágico infantil en seis lenguas»
Bach y la torrija solitaria o La vergüenza, la vulnerabilidad y el miedo.
Las monstruas nos espían desde los frisos y en los márgenes de los libros.* Acabo de ponerme un disco de Bach, pues he leído que la música clásica activa algún lugar recóndito de nuestra mente, y a nuestras neuronas les da por crear conexiones de mayor calidad y creamos mejor. O algo así. Acabo tambiénSigue leyendo «Bach y la torrija solitaria o La vergüenza, la vulnerabilidad y el miedo.»
Alcalalí*
*Título de uno de los relatos de Juantxu Bohigues en su recopilatorio Luna de sangre. Alcalalí. Al encender el ordenador, lo primero que hago es buscar la palabra mágica en el mapa. Alcalalí. El campanario de una iglesia, calles vetustas, una mata de romero, unos campos sembrados, árboles en flor (almendros -los del turrón deSigue leyendo «Alcalalí*»
Me estremezco de infancia*
*Verso de No hay tensión sobre las flores, Anestesia. Martín Ostiglia (Buenos Aires, 1975) Hoy se me ha colado en la lista Anestesia, de Martín Ostiglia. Como siempre, un cúmulo de casualidades alcanzan a llevarte a un lugar, y en ese lugar suceden cosas, y esas cosas te llevan a otro lugar. Y siempre, enSigue leyendo «Me estremezco de infancia*»