La escritura. Comprar los lápices. Afilar la punta.

La escritura como camino. Se elige y nos elige. El acto simple de descifrar los signos, el acto simple de construir los signos  Aparentemente simple. Los signos. Las herramientas. El espacio. La oportunidad. Saber leer. Saber escribir. Comprar los lápices. Afilar la punta. La posibilidad.. La lectura como alimento. Los libros. El lugar. La posibilidad.

«A través de la voz de mi padre nuestras cabezas se llenaban de personajes»: Juan Mayorga, posible lectura

. Visto en el metro en el mes de enero de 2023.

Maria Teresa Horta: útero, sangre, luna

. He venido aquí a hablar de mi sangre. Os dejo este enlace donde podéis escuchar desde el minuto 29 las palabras de la poeta portuguesa Maria Teresa Horta que salen por mi boca. Y esta maravilla va felizmente acompañada por la música de Mynda Guevara, Sara Tavares, Ala Dos Namorados, Adriana Calcanhoto y Carminho,Sigue leyendo «Maria Teresa Horta: útero, sangre, luna»

Es cuando el corazón importa. ¡Ay!

Me ubico y desubico -sobre todo, lo segundo, últimamente- con facilidad. Empieza el año y toda promesa es ingenua. Pese a que el año está bien empezado. Sí, voy a decir sí con fuerza a todo lo que es, a todo lo que puede ser, a todo lo que está siendo. Ingenua porque el añoSigue leyendo «Es cuando el corazón importa. ¡Ay!»

Una habitación propia. Charla y sesión de collage con Proyecto Genoma Poético

. «Los gatos no van al cielo. Las mujeres no pueden escribir obras como las de Shakespeare». Una habitación propia, Virginia Wolf, 1928. Sesión de collage con inspiración previa de la mano de Virginia Wolf. Estuvimos dando una charla de media hora, de la mano de Aurora Feijoo, como comienzo de una tarde muy bienSigue leyendo «Una habitación propia. Charla y sesión de collage con Proyecto Genoma Poético»

Aurora Feijoo conversa con Ana Castro

. Imagen: Ana Castro, escritora, editora y periodista Esta belleza de persona es Ana Castro​​ y cuando aparece: la energía cambia. Y así ha ocurrido también en este programa, en el que hemos conversado sobre hilos e hilanderas, sobre Rojo-Dolor y El cuadro del dolor, y sobre cómo la palabra nombra y hace existir aSigue leyendo «Aurora Feijoo conversa con Ana Castro»

mãe d’água en La Noche de los Libros: la escucha, lo colectivo

Aquí tenéis la mini presentación de la editorial mãe d’água el 1 de octubre de 2021 en La Noche de los Libros en Matadero Madrid. Hablando sobre lo que nace, lo que se hace, los espacios: los propios. Los colectivos. Sobre compartir las emociones materializadas en papel. Queremos seguir teniendo espacio(s) para sentir, expresar, materializarSigue leyendo «mãe d’água en La Noche de los Libros: la escucha, lo colectivo»

Entrevistando a la poeta Carmen Crespo

Imagen: Carmen crespo. . . Mujer- fuerza, mujer-tierra, mujer-poeta. Son muchos sus dones. Los que viene a ofrecernos en esta entrevista son el de la belleza y la palabra. Gracias, Carmen, por tu palabra, tu presencia y tu amistad. En este enlace puedes escuchar la entrevista. Voy a presentaros a nuestra invitada. Carmen Crespo. Sanitaria,Sigue leyendo «Entrevistando a la poeta Carmen Crespo»

Sobre lo íntimo de la escritura

Os presento Fuera de Orden del 3 de febrero, el programa de radio en el que colaboro en los contenidos, principalmente con traducciones de escritores portugueses, y fundamentalmente de poesía portuguesa, sobre todo de autoría femenina. En esta sesión, en la primera parte, doy voz a António Lobo Antunes (Lisboa, 1942), Florbela Espanca (Vila Viçosa,Sigue leyendo «Sobre lo íntimo de la escritura»

Anotaciones en los márgenes

. . . Repaso el último cuaderno, que comienza el 3 de noviembre, y voy haciendo anotaciones en los márgenes. Donde ponía: «Aún por descifrar», anoto: «Descifrado». Donde decía: «Deseo que…», corrijo: «Ya no». Anoto en algún margen: «¿Por qué no?». También: ¿Por qué sí?». Y en otros: «Ya pasó el momento». No hay nadaSigue leyendo «Anotaciones en los márgenes»