Contra el deseo

¡Silencio! No se escucha el ruido. Llevo un rato asomada a la ventana, no se ve a nadie en la calle, el ambiente es de domingo. El calendario dice: jueves, doce de marzo, dos mil veinte. Un perro persigue, feliz, a dos palomas. Sigo escuchando los trinos de los gorriones en los árboles llenándose deSigue leyendo «Contra el deseo»

Poner voz a los movimientos del deseo*

* «Voz a los movimientos del deseo» es el nombre que pusieron a sus jornadas de serigrafía artesanal las Serigrafistas cuir. Estoy muy revuelta. El día ha sido muy intenso. Los previos han sido nutrientes, ha habido debate, hemos escrito, compartido, conversado. Nos hemos movido por el cuerpo y hemos grabado sobre las telas. YSigue leyendo «Poner voz a los movimientos del deseo*»

Desde nuestro territorio de libertad: confesiones y «memoirs» de Kate Millet

A.D. a memoir, Kate Millet. Ed. Continta me tienes, Madrid, 2020 Ayer se presentó A.D. a memoir, de Kate Millet, en la librería Nakama Lib de Madrid, en Chueca. Editado por Continta me tienes, fue la penúltima obra que escribió Millet antes de su muerte en 2017 y en ella relata sus personales memorias acercaSigue leyendo «Desde nuestro territorio de libertad: confesiones y «memoirs» de Kate Millet»

Falda fetiche, dosis verde y caminata

Quiero (co) responder(te), Silvia Nanclares. En mi escritorio una foto del año pasado, en verano, cuando desmantelamos la casa de Galicia de mis padres. Pensé que no iba a poder soportar el recuerdo sin poder habitarlo en el presente. No ha dolido tanto. Fue más el momento. Y los días posteriores cuando lo pensaba intensamente.Sigue leyendo «Falda fetiche, dosis verde y caminata»

Nombrar el fracaso (reconociendo abismos)

Aquí estoy, nombrando el fracaso de no-ser-lo-que-se-espera-de-mí. Mi único amor es un gato. Un gato sucesivo. El que muere y el que renace. Un gato que hubo y otro que está siendo, y así será. Mi verano se conforma de lecturas bajo un emparrado, frente a una fuente, junto a una tinaja. Mientras mi únicoSigue leyendo «Nombrar el fracaso (reconociendo abismos)»

La casa en París*

  Elizabeth Bowen con sus alumnas en Bryn College, Pennsylvania, 1956   *Título del libro de Elizabeth Bowen (1935) Leyendo el libro de Elizabeth Bowen me he descubierto pensando que era como si cuando lo cuenta lo estuviera viviendo de verdad, como si ella estuviera allí delante y describiera todo lo que pasa desde dentroSigue leyendo «La casa en París*»

el poema feo*

*Título del poema de valter hugo mãe La princesa fea no se casó mas en el tiempo en que fue visitada por príncipes solteros queriendo agradar cortó unos palmos a las piernas para quedar más baja y cómoda al abrazo tiró de los dedos para dejarlos largos amasó los senos junto al pescuezo para subirlosSigue leyendo «el poema feo*»

Ser la raíz

  Esta mañana me reclamaba el libro de Nieves Muriel: Madrid (Sabina Editorial, 2018). Anoche lo dejé reposar para hoy ser regalo. Y así está siendo: hágase en mí. En su dedicatoria, leída en la cocina, Nieves Muriel me habla de entrañas y de sed, de ir a la fuente: pero no a la fuenteSigue leyendo «Ser la raíz»

Los bucles de su cabeza: Ángelo Néstore

Ayer* cuando escuchaba a Angelo Néstore me venía a la cabeza la última estrofa de la Canción del mariquita de Lorca musicada por Diego Carrasco: «Los mariquitas del Sur/cantan en las azoteas» y ese trozo de canción, su primera frase, me iba ocupando por dentro y se me cruzaba con los pensamientos, que volaban dando palmasSigue leyendo «Los bucles de su cabeza: Ángelo Néstore»