Entrevistando a Martha Zein, narradora, creadora de La mar de abrazos

Martha Zein, narradora, creadora de La mar de abrazos, navegando por la costa griega, julio 2016. IMAGEN: De Emorlans – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0 . Martha Zein, un ser que ha ido nutriendo con nácar las orillas de la herida, y nos lo entrega en forma de palabras: preciosas por su valor, también porSigue leyendo «Entrevistando a Martha Zein, narradora, creadora de La mar de abrazos»

abençoada. 12 de março de 2021.

. .Me siento. Respiro. La tierra. Madera. Pino. Lo que ocurre es más importante que las palabras. Dejarme ser. Sentirme. . abençoada. .o espaço da palavra como uma planície aberta, imensa, erma, onde a marca da pena que cai no chão desenha uma linha leve de esperança na terra onde reposa. .e ali no sulcoSigue leyendo «abençoada. 12 de março de 2021.»

Esa otra que no era yo

Estos días atrás me venía una sensación extraña, sentía algo así como que estaba «perdiendo la palabra», que no estaba siendo capaz de expresar tanto como estaba viviendo y con tanta intensidad. Las palabras no llegaban. Cuando las invocaba, queriendo saber qué tenía por dentro, para sacarlo, desaparecían, flotaban. Alejándose como un globo, se hacíanSigue leyendo «Esa otra que no era yo»

Anotaciones en los márgenes

. . . Repaso el último cuaderno, que comienza el 3 de noviembre, y voy haciendo anotaciones en los márgenes. Donde ponía: «Aún por descifrar», anoto: «Descifrado». Donde decía: «Deseo que…», corrijo: «Ya no». Anoto en algún margen: «¿Por qué no?». También: ¿Por qué sí?». Y en otros: «Ya pasó el momento». No hay nadaSigue leyendo «Anotaciones en los márgenes»

El único camino de regreso es hacia una misma

. . . He terminado “Fruta prohibida”. Cuando me quedo sin Jeanette Winterson me siento huérfana. Últimamente me siento huérfana a menudo. Como ella, de A a la Z, leyó uno tras otro todos los libros de literatura británica de la biblioteca de Lancashire, yo, uno tras otro, leo los libros del estante “N –Sigue leyendo «El único camino de regreso es hacia una misma»

Espacios vacíos

Toda historia se narra para pertenecer.Cristina Fallarás, Honrarás a tu padre y a tu madre. . . Tengo que escribir esta crónica, tengo que devolver el libro a la biblioteca, no quiero dejar pasar la oportunidad. Fallarás habla de pertenecer, de pertenencia, de cuando decides pertenecer o no pertenecer. Se refiere a la familia. ASigue leyendo «Espacios vacíos»

El cuerpo, ese lugar desde el que no me puedo esconder

Me llamo y vivo en un tiempo y un país levantados sobre el silencio. Además, tengo mi herida. (…) Las heridas las heredamos. El silencio las infecta. (…) Luego me hice mayor. Hacerse mayor consiste en acatar silencios y reventar silencios e ignorar silencios. Solo eso. Y la posibilidad de pertenecer o dejar de hacerlo.Sigue leyendo «El cuerpo, ese lugar desde el que no me puedo esconder»

(Os pássaros) Los pájaros

Oye qué extraños pájaros de nochetengo enfrente de la ventana:pájaros de gritos sobreagudos y salvajesel pecho color de aurora, el pico morado,hablan de noche, traende los abismos de la noche lenta y quietapalabras estridentes y crueles.Clavan en la luz de luna sus garrasy la respiración del terror desciendede sus alas pesadas. Sophia de Mello BreynerSigue leyendo «(Os pássaros) Los pájaros»

Soy viento que mece la llama

. . . Soy viento que trae la palabra. Soy bosque que mece el viento que enciende la llama y trae la palabra. Soy ave que vuela el bosque, que mece el viento que trae la palabra. Soy árbol que acoge al ave que vuela el bosque que mece el viento, que trae la palabra.  Soy tierraSigue leyendo «Soy viento que mece la llama»

No es la palabra Es la voz

es cuando cantamos cuando somos mejores Cuando la voz [se abre camino en el bosque del silencio o se esfuerza por escalar el eco de las montañas Es cuando . . cantamos cuando nos elevamos a ras de tierra Cuando [asoman los recuerdos del mañana cruzando el cielo Y suena lo que está por venirSigue leyendo «No es la palabra Es la voz»